La pandemia del SAR-COV2 o también conocido como Covid-19 está afectando en muchos sectores de la sociedad, Hjalmar Gibelli te comenta cómo está afectando en la industria aseguradora en múltiples formas, desde lo operativo hasta los económico, trayendo consigo muchos desafíos que enfrentan los aseguradores y las posibles cambios y medidas que deben tomar para ofrecer el mejor producto y servicio a los asegurados.
La respuesta de los seguros ante el brote
Las aseguradoras se están enfrentando sus propios desafíos, no solo para la economía y la sociedad en general, y por ello están respondiendo al Covid-19 de diferentes formas:
- Como pagadores de siniestros o prestadores de servicios.
- Como empleadores y administradores de capital.
A esto se le suma la preocupación más inmediata de las aseguradoras, como lo son:
- La protección de la salud.
- Seguridad de los empleados.
- Socios en la comunidad de agentes/corredores.
Igualmente, las aseguradoras deben de revisar y actualizar los planes de gestión de crisis y tomar medidas para continuar las operaciones que tengan un mínimo de impacto para los clientes. Otro reto son los concernientes a los peritajes, que no pueden hacerse de forma remota. La interrogante es cómo hacerlo de una forma segura libre de contagio, cuando este trabajo implica un traslado, por ejemplo: examinar una reclamación por daños de la propiedad comercial o personal, y uno de los familiares del asegurado o un empleado que interactúa con el perito esté infectado con Covid-19.
Además, la pandemia ha afectado de forma global la economía, y con ello las perspectivas de crecimiento y rentabilidad de las cartas de suscripción e inversión de los aseguradores. La desaceleración de la actividad económica, ocasiona la disminución de las nuevas contrataciones de exposiciones asegurables.
Pesará mucho la disminución de los tipos de interés en el sector de seguros, y afectará especialmente en los seguros de vida y las rentas vitalicias. Por otro lado, es una oportunidad para desarrollar programas de cultura aseguradora, en cuanto a cambiar las prioridades de las personas al darle más importancia al riesgo patrimonial que la pérdida de nuestra propia salud.

Cambios en el sector seguro tras el Covid-19
Con la llegada del Covid-19 el mundo se detuvo de un día para otro, colapsando la economía y creando pánico en general, y el área de seguros ha sufrido muchos cambios como:
1.- Buena parte de las pólizas se realizarán de forma digital, los vendedores de seguros abrieron los programas de simulaciones y cotizaciones en aplicaciones para videoconferencia, enfrentando el desafío de mantener la cercanía y afinidad con los clientes.
2.- Las fábricas, bancos, comercios, sector de construcción y manufactura tendrán que ajustarse a un nuevo escenario, incorporando los protocolos de bioseguridad que se deben cumplir en cada obra.
3.- Los virus determinarán los diseños de productos y servicios. Actualmente los laboratorios trabajan no solo en nuevas vacunas, sino también en productos y materiales que ayuden a reducir el riesgo.
4.- Los negocios y fábricas tendrán que acreditar o certificar el cumplimiento de sus protocolos de bioseguridad para lograr una deducción importante en las primas de seguro.
5.- Los seguros de salud y vida se ajustarán a la nueva realidad, igualmente, hay que ajustar la normativa para evitar ambigüedades que surgen con el teletrabajo.

6.- Surgirán nuevas oportunidades, como la proyección de un crecimiento económico o recuperación acelerada, debido a una mayor compra de productos, y trabajar en la bancarización de la gente y en el desarrollo de programas de cultura aseguradora.
7.- Habrá nuevos brotes, pero de negocios derivados del aseguramiento, como también prever nuevas reglas en la expedición de pólizas a usuarios de transporte, hay mayor riesgo de contagiarse del virus que sufrir un siniestro.
8.- El historial de vacunación será clave para muchas actividades de la nueva sociedad, el carnet de inmunizado le hará compañía a los documentos de identificación en la billetera.
9.- Las nuevas pólizas se deben ajustar en cuanto a condiciones y coberturas, debido a los cambios financieros constantes en el tratamiento de una enfermedad del tipo Covid-19, y los costos asociados en caso de fallecimiento, lo que implica que las nuevas pólizas de salud deben ajustarse a las condiciones y coberturas.
10.- Los actuarios enfrentan el desafío de construir nuevos modelos matemáticos que permitan predecir las posibles pérdidas eventuales que podrían tener las compañías de seguros relacionadas con estos siniestros.